
¿Quiénes somos?
Somos una organización de la sociedad civil que busca y promueve las mejores prácticas para que las ciudades alcancen un desarrollo sostenible, con equidad, en un contexto de orden y preservación del medio ambiente.
Siendo la CDMX nuestra primer tarea.
OBJETIVOS
Desarrollar estudios, investigaciones y acciones para seleccionar y trabajar en las mejores prácticas de las ciudades en el mundo.
Identificar y sugerir las mejores prácticas para la Ciudad de México.
Generar acciones que impacten a la comunidad positivamente.
Vídeo Fundador

Nuestros
fundadores
Nuestra iniciativa busca romper fronteras, en pro de crear ciudades con mejores condiciones de vida para los ciudadanos, sin importar el contexto social en que se encuentren.
“No estamos condenados a vivir en ciudades desorganizadas e inseguras... “

Jacobo Bonilla Cedillo
De familia michoacana, estudió Psicología Educativa para después hacer una maestría en Desarrollo Humano.
Ha trabajado en organismos internacionales como el Centro Regional de Educación de Adultos (CREFAL) de la UNESCO, donde fue investigadora y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el que se desempeñó como Oficial de Programa.
En el ámbito gubernamental ocupó varios puestos, entre los que se cuentan la Dirección de Equidad Laboral para Indígenas, Jóvenes y Personas Privadas de la Libertad de la Secretaría del Trabajo y la Jefatura de Cooperación Científica y Técnica Internacional de la Secretaría de Educación.
Ha escrito algunos libros de manera individual y en colaboración con otros autores, además de capítulos en otros.
Guadalupe Chapela y Mendoza

Es ingeniero en transporte y maestro en ciencias económicas por el IPN, maestro en economía política internacional graduado en la Universidad de Warwick y doctor en economía por la Universidad de Kent en el Reino Unido. Se desempeñó durante más de 10 años a nivel gerencial en áreas de planeación comercial en empresas de transporte aéreo. Actualmente es investigador y consultor en el IPN, donde también ha sido funcionario, coordinador de la red de investigación en desarrollo económico del instituto y coordinador del doctorado multisede en Gestión y Políticas de Innovación. Ha impartido clases en la Universidad de Kent y en la Universidad Anáhuac. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT Nivel II y director del Colegio de Política Pública Elinor Ostrom. Es gestor de proyectos certificado y ha participado y dirigido diversos proyectos con el sector público y privado.
Gerardo Angeles Castro

NUESTRO EQUIPO
Norma Angélica Sandoval Gómez
Abogada por la UNAM, especialista en Derecho Ambiental, por la Universidad Panamericana, con más de 20 años de experiencia en la materia ambiental y urbana, la cual ha desarrollado en el ámbito legislativo, así como en la Administración Pública. Se ha desempeñado como profesora impartiendo la materia de Derecho Ambiental en diversas Universidades, destacando el PUMA (Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM).
Aurélien Guilabert
Politólogo y Maestro en Gestión de Proyectos y Cooperación Internacional, especializado en tópicos como gobernanza y políticas públicas. Es actualmente Director de Estado de Derecho en Corazón Capital; es Fundador e Integrante de Disco Sopa México, colectivo internacional que lucha por el buen uso del desperdicio alimentario en coincidencia con la seguridad humana y el desarrollo sostenible; es Socio Fundador del Think Tank Espacio Progresista, un laboratorio de ideas, catalizador social y de incidencia en política.
Ruo Calderón
Licenciatura en Economía (UNITEC) diplomado en Ecología, Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental (UIA), Presidente Fundador del Movimiento Alternativo por la Ecología, A.C. (MAPLE, AC), Director de Relaciones Públicas de Grupo para promover la Educación y el Desarrollo Sustentable, A.C. (GRUPEDSAC). Funcionario público tanto local como federal. Promotor de La Carta de la Tierra y de la encíclica de SS Francisco "Laudato sí", escritor de "Crónicas Verdes".
María del Carmen Ventosa Zimmermann
Diseñadora Gráfica por la Universidad Anáhuac del Sur y Maestra en Ingeniería en Imagen pública, es Semióloga y Coach de vida, cursó un master en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política en la Universidad Pontificia de Salamanca España, ha cursado diferentes diplomados en política y psicología.
Erick Mena Moreno
Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Especialidad en Propiedad Intelectual por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México; Maestría en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales, LL.M. en litigación oral por la California Western School of Law de San Diego E.U.A. Doctorado en Derecho Civil por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas; profesor en la Universidad del Claustro de Sor Juana, socio de Despacho Capin Abogados S.C.
Alicia García Molina
Sus estudios multidisciplinarios le han permitido desarrollar una carrera profesional en el Sector privado, llegando a nivel directivo e interactuar de manera cercana con la vida pública. Ha escrito artículos en medios electrónicos y ha dictado conferencias. He colaborado en el diseño de campañas políticas y marketing electoral, además de haber sido observadora electoral. Actualmente colabora en asociaciones con fines no lucrativos para impulsar derechos democráticos, respeto a los derechos humanos y equidad de género.
Jorge Alberto Portales Betancourt.
Más de 40 años de experiencia en TIC, paramédico voluntario por 13 años en coordinación con ERUM, asesor en planes de contingencia desde 1992; Diplomado en Finanzas y Gobierno Abierto. Miembro de la Comisión de Seguridad Sectorial por su Colonia. Integrante de la Comisión de Participación Comunitaria y del Grupo de Vecinos Vigilantes.
Jessica Sandoval
Egresada de la Escuela de Danza Contemporánea del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza del Instituto Nacional de bellas Artes. Bailarina, coreógrafa y promotora cultural. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de FONCA, Directora y fundadora de Un Teatro, Centro Cultural y de su compañía de Danza. Ha hecho giras artísticas en México, Senegal, Gambia, Colombia, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, India, Finlandia, Francia, Austria, China y Tailandia
Melisa Armenta
Gestora ambiental con licenciatura en Hidrobiología; ha representado y coordinado diferentes talleres y conferencias de divulgación científica, sustentabilidad, educación y concientización ambiental. Ha participado en proyectos de investigación oficial a bordo de los buques oceanográficos de la UNAM. Actualmente labora en la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas en la SEMARNAT.
Pedro Carta Terrón
Director General de INHUS A.C., Consultor en cumplimiento empresarial, fue Presidente Nacional de la Comisión Anticorrupción de la COPARMEX e integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero del Colegio de Contadores Públicos de México. Abogado, licenciado y Maestro en Administración, con Maestría en Políticas Públicas y Doctorado en Educación.
Toño Pacheco
Colaboró por más de 18 años en la Administración Pública Federal. Se desempeña actualmente dentro del Poder Legislativo. Estudió Administración en la UAM – I. Sus campos de conocimiento incluyen, entre otros, medio ambiente, desarrollo sostenible, desarrollo urbano, derechos humanos, gestión pública del deporte, transparencia y rendición de cuentas, planeación estratégica, calidad e ISO 9001, generación de indicadores y herramientas estadísticas para la toma de decisiones.
NUESTROS PILARES
La región más transparente



La ciudad del orden



La ciudad de la educación cultura y deporte



La ciudad más verde y sustentable del planeta


